¿Qué debo tener en cuenta para organizar bien los objetivos del año nuevo?
En enero comienza el año nuevo, y con ello las empresas empiezan a programarse sus objetivos del año. Para poder organizar estos objetivos de forma correcta debes tener en cuenta algunos factores indispensables, y en este post vas a conocer todo ellos.
¿Cómo gestionar los objetivos?
A la hora de gestionar los objetivos debes pensar en las siguientes siglas, SMART, y su significado es el siguiente:
- S: Específico, todos los objetivos que te propongas deben ser concretos, ya que si son abstractos será muy difícil saber si lo has conseguido o no.
- M: Medibles, si un objetivo no se puede medir es imposible alcanzarlo, y se puede medir tanto su consecución en el tiempo, como la calidad del objetivo, la productividad del mismo, etc.
- A y R: Alcanzable y Realista, cuando te propones un objetivo debes tener en cuenta que hay que empezar poco a poco, es decir, no puedes pedir el máximo antes de comenzar, porque de lo contrario te podrías frustrar o abandonar el camino antes de tiempo.
- T: Temporales, para avanzar en el camino e ir consiguiendo los objetivos debes tener en cuenta organizar estos en el tiempo, a corto plazo es aquel objetivo que puedas conseguir en unas semanas, objetivos a medio plazo serán aquellos objetivos que podrás conseguir en unos meses, y, por último, largo plao, aquellos objetivos que podrás conseguir en un año.
Teniendo en cuenta las siglas SMART podrás gestionar bien tus objetivos.
¿Qué tener en cuenta para luchar por tus objetivos?
Por otra parte, para que puedas seguir esforzándote por los objetivos debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Aceptar aquellos errores que cometerás en el camino, para seguir avanzando. Es imposible no cometer errores.
- Buscar posibles alternativas al camino que te has propuesto, ten en cuenta que en el camino a veces surgirán problemas o cometerás errores. Por esta razón, debes estar dispuesto a buscar alternativas para seguir el camino.
- No centrarte en el resultado y buscar aprender del camino. Cuando te centras en el resultado y no en la tarea, olvidas lo importante del camino que es disfrutar y aprender.
- Aprender a buscar el desarrollo personal y no el “éxito”. Si buscas el éxito solo te centrarás en el resultado, pero si buscas el desarrollo personal aceptarás que en el camino surgen dificultades y estás te ayudarán a crecer personalmente.
- Aceptar los altibajos que van a surgir en el camino. Al igual que debes aprender a aceptar los errores, también debes aceptar que en el camino surgirán altibajos, y que muchos de ellos se pueden superar o aprender a vivir con ellos.
- Desarrollar tu propia disciplina para no rendirte cuando falle la motivación. La motivación no será imprescindible, nunca vas a mantener la motivación al máximo durante toda la trayectoria, y cuando falle esta motivación, la disciplina será la que te ayude a seguir en el camino.
¿Cómo superarte a ti mismo?
Para superarte a ti mismo y seguir avanzando debes desarrollar el autoconocimiento, de esta forma te conocerás mucho mejor a ti mismo y sabrás que aspectos o factores personales puedes desarrollar, y gracias a estos podrás seguir esforzándote por aquellos objetivos que te propongas.
Conclusión
Los objetivos son indispensables para las empresas, y gracias a los aspectos que has aprendido en este post podrás organizarlos bien.
¡Ponte en marcha ya!
Y si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.