Mejorando la comunicación no verbal.
La comunicación es una parte indispensable en nuestro día a día, y para poder comunicar de una forma óptima debemos manejar los tres tipos de comunicación:
- Verbal es el mensaje que transmitimos oral o escrito.
- No verbal es el mensaje que transmitimos con nuestro propio cuerpo.
- Paraverbal es el mensaje que transmitimos con nuestra voz, no con las palabras.
Nosotros en este post queremos ayudarte a mejorar tu comunicación no verbal, porque es una parte necesaria para poder comunicar de forma efectiva.
¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal es el mensaje que transmitimos con nuestro propio cuerpo. Por ejemplo, con nuestros gestos, nuestras miradas, nuestra postura, etc. Transmitimos diferentes mensajes.
Si no conocemos bien la comunicación no verbal puede que tengamos un conflicto con la comunicación, porque queramos transmitir un mensaje con nuestras palabras, pero con nuestro cuerpo transmitamos otro distinto.
Tipos de comunicación no verbal.
Los siguientes factores afectan a nuestra comunicación no verbal:
- Los gestos: son todos los movimientos que hacemos con nuestras manos o extremidades, hasta un simple movimiento de la cabeza puede reconocerse como un gesto que afecta a la comunicación. Los gestos suelen ir acompañados del lenguaje, pero también pueden no ir acompañados del lenguaje, por ejemplo, la acción de señalar un objeto.
- Las expresiones faciales: son uno de los elementos de la comunicación no verbal más estudiados. El ser humano está programado desde su nacimiento para poder identificar las expresiones faciales y sus emociones. Por esta razón es tan importante nuestras expresiones, porque transmiten mucho más de lo que podemos creer.
- La sonrisa: Es la expresión más poderosa de la comunicación no verbal, la sonrisa se relaciona con la felicidad. Aunque no tengamos motivos para estar felices, si intentamos sonreír nos encontraremos mucho mejor gracias a las hormonas que se segregan al sonreír. Además, cuando sonreímos a alguien que nos está hablando también le ayudamos a que se sienta mejor.
- La mirada: Nuestra mirada es un factor indispensable para la comunicación, ya que demuestra interés en la situación que estamos viviendo. Por ejemplo, si miramos a los ojos de la persona que está hablando le mostramos que estamos interesados en lo que está diciendo.
- La posición del cuerpo: La postura corporal es un indicativo de la actitud que presenta la persona ante la situación que está viviendo. Por ejemplo, una postura muy tensa demostraría que no estás cómodo en esa situación.
- Apariencia física: El código de vestimenta también afecta a nuestra comunicación no verbal, porque es la imagen que transmitimos al exterior. Cuando nos vestimos según el código concreto de la situación, estamos favoreciendo la pertenencia al grupo.
Mejorando la comunicación.
Conociendo todos estos aspectos podemos empezar a mejorar la comunicación, porque podremos transmitir el mismo mensaje de forma verbal y no verbal. Porque recuerda, si transmitimos un mensaje con nuestras palabras, pero nuestro cuerpo transmite otro mensaje, causará un conflicto en la comunicación.
Conclusión.
Para comunicar de forma efectiva es esencial que conozcamos los tres tipos de lenguaje, y en este post hemos podido conocer el lenguaje no verbal.
Si después de leer este post estás pensando en mejorar tú comunicación no verbal, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Autor: Rafeta Pallarés.