¿Cómo gestionar los objetivos de mi empresa?

CÓMO GESTIONAR LOS OBJETIVOS DE MI EMPRESA

¿Podrías imaginarte una empresa sin objetivos?

Realmente, pienso que una empresa sin objetivos no puede existir, porque estaría destinada al fracaso.

¿Quieres evitar este fracaso en tu empresa?

Somos Inmaculada Marco Consultores y queremos ayudarte a gestionar los objetivos de tu empresa para avanzar en tu trayectoria profesional.

¿Qué pasaría si no nos planteamos unos objetivos?

En una empresa sin objetivos aparecería una falta de motivación que puede llegar al aburrimiento, y la consecuencia de este aburrimiento puede ser la frustración, el abandono del trabajo y el bajo rendimiento del equipo.

¿Qué requisitos deben cumplir mis objetivos para poder planificarlos?

Deben cumplir las siglas SMART, para que podamos asegurarnos de que están planificados de forma correcta.

  • S (Específicos/Specifics): Todos los objetivos tienen que ser concretos, no abstractos, por ejemplo, aumentar la facturación de la empresa un 5% en el año.
  • M (Medibles): Los objetivos deben ser medibles, son cifras concretas, para poder controlar el crecimiento y las desviaciones que puedan surgir. Además, se deben trazar indicadores que nos permitan medir la evolución del objetivo del objetivo al menos todos los meses.
  • A (Alcanzables): De lo contrario sería un objetivo desmotivador y frustrante.
  • R (Realista): Debe estar dentro de nuestras posibilidades.
  • T (Temporales): Se deben trazar en un periodo de tiempo determinado, en un ejercicio de un año y distribuirlos más pequeños como puedan ser mensuales.

¿Qué debo saber para cumplir mis objetivos?

La trayectoria no será exponencialmente constante… siempre existirán altibajos, porque puede haber estacionalidad u otros factores que afecten a dicha trayectoria. Por otra parte, debes registrar la trayectoria del objetivo, para identificar posibles desviaciones y poder corregirlas.

¿Cómo puedo saber si el objetivo que quiero cumplir es posible?

Realmente no podemos saber si un objetivo es posible o imposible. Nuestra decisión en la determinación de los objetivos al final acaba siendo algo intuitiva, aunque esté fundamentada en datos. Además, la única forma de saber si es posible cumplir el objetivo es intentarlo todas las veces que sea posible.

¿Cómo hacer más fácil el seguimiento del cumplimiento del objetivo?

Para poder realizar el seguimiento dividámoslo en:

  • Corto plazo: objetivo que podamos conseguir semanalmente.
  • Medio plazo: objetivo que podamos conseguir mensualmente.
  • Largo plazo: objetivo que podamos conseguir en un año en adelante.

Esperamos que con estos tips te hayamos ayudado a gestionar tus objetivos.

RECUERDA: Lo único imposible es aquello que no se intenta.

Si después de leer este post estás pensando en gestionar los objetivos de tu empresa, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Autor: Rafeta Pallarés.