¿Qué formación debe tener tu equipo para desarrollar de la mejor forma la actividad de tu empresa?
Uno de los pasos más importantes para conseguir este equipo es que apuestes por los planes de formación continuados. Podrás potenciar el desarrollo profesional, la innovación y el reciclaje del equipo.
Somos Inmaculada Marco Consultores y queremos ayudarte a realizar el plan de formación interna para tus empleados.
¿Qué pasos debo seguir para realizar un plan de formación interna?
Para desarrollar un plan de formación debes preparar una serie de acciones de aprendizaje mediante los cuales todo el equipo ampliarán sus habilidades y competencias laborales, buscando un crecimiento profesional y no quedarse obsoleto.
Los pasos que debes seguir para poder crear este plan de formación son:
-
Analiza la situación.
Para poder hacer este análisis de forma correcta deberás hacer un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de tu equipo e investigar en que aspectos podrían crecer para ser más competentes. Descubriendo las necesidades de la empresa, se podrán determinar que cursos se deben realizar.
-
Escoge un público objetivo.
En base a los objetivos de tu empresa, podrás determinar diferentes tipos de formaciones para tu equipo, para que puedan aplicarlos en su día a día.
-
Redacta los objetivos concretos del plan de formación.
Prioriza las áreas de formación y establece unos objetivos a corto, medio y largo plazo para que tu equipo se puede aprovechar de estos cursos.
-
Diseña el temario y el contenido de los cursos.
En el plan de formación debe estar definido tanto el temario como los objetivos que deben cumplirse. Además, en este paso podrás decidir qué tipo de formación quieres realizar: online, magistral, role Playing… La estructura de la formación de tu equipo debe estar especificada en este punto.
-
Selecciona a los formadores más competentes.
Dependiendo de las necesidades de tu empresa, deberás buscar los formadores más competentes: una opción puede ser contar con un perfil cualificado de tu empresa para que imparta la formación o contratar a alguien externo si se trata de una materia complementaria. Nuestra recomendación es contratar un formador externo para traer un aspecto novedoso a la empresa.
-
Establece un sistema para evaluar los resultados.
Debes registrar la trayectoria de tu equipo para evaluar el resultado de la formación, tanto cuantitativo como cualitativo. Teniendo en cuenta la satisfacción del equipo, la motivación en el trabajo y la utilidad de esta formación para su día a día.
-
Programa la formación.
¿Cuándo se realizarán los cursos?
Si decidimos hacer una formación presencial, todo el equipo que realice la formación deberá asistir en las instalaciones de la empresa, y si decidimos la opción online, se deberá realizar el fichaje del equipo a través de la aplicación de la formación.
Si la formación está incluida en la jornada laboral, deberá indicarse el tiempo exacto del curso formativo.
-
Analiza los resultados y reorienta el camino.
Debes hacer un seguimiento de los resultados de la formación y ver si el aprendizaje de esta es lo esperado, y si es rentable seguir impartiendo dicha formación o buscar una mejora diferente.
RECUERDA: la formación para el equipo es indispensable para poder crecer profesionalmente.
Si después de leer este post estás pensando en realizar un plan de formación para tu empresa, puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Autor: Rafeta Pallarés.